22 noviembre, 2022

Personajes

Según el libro “El Auto De Los Reyes Magos De El Viso: Una Muestra Del Patrimonio Cultural De La Provincia De Córdoba” de Francisco Valverde Fernández y Carmen Fernández Ariza, los actores se solían elegir dentro del círculo social en el que se movían los directores, procurándose que reunieran tanto cualidades personales como otras acordes con el papel que querían representar, por ejemplo belleza en el caso de la Virgen María y gracia y desparpajo para los intérpretes de Jusepe y Rebeca.

La condición social del individuo no influenciaba a la hora de elegir a los participantes en Los Reyes ni a la hora de asignársele un determinado papel.

Era conveniente pero no imprescindible para participar en Los Reyes saber leer ya que antiguamente había un elevado porcentaje de personas analfabetas en la villa. La actividad laboral era otro condicionante a la hora de participar como actor en la representación, ya que ésta conllevaba y sigue conllevando unos ensayos que debían de realizarse en una época del año en la gran parte de la población se encontraba fuera de la villa trabajando.

Hoy día, la condición social del individuo no influye en la elección del personaje ni del papel que se le otorga. Siguen siendo vecinos de la localidad de El Viso quienes se dedican de manera altruista a ensayar la obra durante 2 ó 3 meses antes de la representación y ponerla en escena.

Las personas que encarnan a los diferentes personajes tienen el privilegio de durante unos días representar la obra que marca sus orígenes ya que en ella muchos viseños encuentran su señal de identidad.

En esta edición de 2018, interpretan a los personajes principales los siguientes actores no profesionales.

Estos son los personajes principales de la representación:
1. Virgen María
2. San José
3. Herodes
4. Rebeca
5. Jusepe
6. Rey Melchor
7. Rey Gaspar
8. Rey Baltasar
9. Rapaciñas y rapaciños
10. Edicto
11. Centurión
12. Ángel de la Anunciación
13. Ángel de los Pastores
14. Ángel de la Espada
15. Posaderos
16. Tío Isacio
17. Jacobo
18. Cuaresma
19. Niño Jesús